Antes del viaje

Hay algunas recomendaciones que es importante conocer antes de viajar a Río de Janeiro:

Hora local

En Río de Janeiro hay una diferencia de cinco horas menos respecto a España.

Horarios

  • Centros comerciales: 10:00-22:00 (lunes a sábado)/15:00-21:00 (domingos)*
  • Bancos: 10:00-16:00 (lunes a viernes).
  • Restaurantes: 12:00 a 15:00 y de 18:00 a 22:00**

*Algunos establecimientos abren los domingos, pero no todos.

**Hay restaurantes que no cierran a por la tarde y otros que abren hasta la madrugada.

Estaciones

  • Invierno: del 21/06 al 22/09.
  • Primavera: del 23/09 al 21/12.
  • Verano: del 21/12 al 20/03.
  • Otoño: del 21/03 al 21/06.

Idioma

El idioma oficial en Brasil es el portugués. El inglés no está muy extendido pero sí se habla en los principales lugares turísticos.

Para movernos por la ciudad es práctico llevar apuntados en portugués el nombre de los sitios a los que queremos ir, para poder enseñarlos en los taxis y autobuses.

Visados

Los españoles y el resto de residentes de la UE pueden viajar a Brasil sólo con el pasaporte si su estancia va a ser inferior a 90 días, sin necesidad de visado.

Deben cumplir estos requisitos:

  • Ser titulares de un pasaporte con al menos 6 meses de vigencia.
  • Tener billete de entrada y salida del país con las correspondientes fechas visibles.
  • Presentar las reservas de los hoteles donde vais a alojaros.
  • Acreditar que cuentan con medios económicos suficientes para mantenerse durante su estancia, esto es, un mínimo de 170 reales brasileños por día.

Enchufes

En Brasil conviven varios tipos de enchufes, pero en Río de Janeiro los más comunes son los de 127V/220V y 60Hz, de dos clavijas cilíndricas (como el estándar europeo) o de tres clavijas planas. Lo más recomendable es que llevéis un adaptador (también podéis conseguirlo allí).

Moneda

Real brasileño (R$)

1 € = 3 R$ apróx.

Es mejor cambiar en las casas de cambio (casas de câmbio) que en el aeropuerto. Podemos llevar euros o dólares, pues nos los cambiarán sin problemas indistintamente.

Se aceptan las tarjetas Visa y Mastercard en la mayoría de establecimientos turísticos. Cuando paguéis con tarjeta es muy importante que os fijéis en la cantidad que marque el datáfono, y comprobéis que coincide con el pago.

Para sacar dinero os recomendamos los cajeros de la red Banco24Horas, Banco do Brasil, HSBC y Bradesco (se denominan caixa automático o caixa eletrônico). Evitad cajeros que se encuentren muy aislados.

Propinas

Las propinas no son obligatorias, pues en los restaurantes ya van incluidas en el precio, un 10% especificado como “serviço” en la cuenta. No obstante, si te ha gustado el lugar puedes dejar algunos reales sueltos, pero no es lo más habitual.

Uso de móviles

Banda IMT 2100 MHz (lo mejor es confirmar antes del viaje con nuestro operador si el móvil es compatible con estas redes -si se trata de un teléfono multibanda sí que lo será-).

  • Prefijo para llamadas internacionales (marcar antes del prefijo de cada país): 00
  • Prefijo para llamadas a Brasil: 0055

Teléfonos de interés

  • Emergencias: 190
  • Consulado español en Río de Janeiro: 00 55 21 2543/3112 (desde España) / 2543 3200/3112 (desde Brasil).

Seguridad

Aunque en los últimos años se está tratando de reducir la delincuencia en sus calles, Río de Janeiro es una ciudad con cierto índice de inseguridad.

Como siempre os recomendamos, para evitar disgustos es conveniente que cuando visitéis la ciudad no llevéis encima ni gran cantidad de dinero en efectivo ni objetos de valor a la vista (relojes, joyería, móviles, etc.). Lo que no sea imprescindible mejor dejadlo en la caja fuerte del hotel.

Llevad el pasaporte encima en todo momento para poder identificaros y sed precavidos con los barrios donde os metéis, especialmente de noche.

Festivos

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • Febrero/marzo – Carnaval (suele ser siete semanas antes de la Pascua)
  • Marzo/abril – Viernes Santo (dos días antes del Domingo de Pascua)
  • 21 de abril – Tiradentes
  • 1 de mayo – Día del Trabajo
  • Mayo/junio – Corpus Christi (sesenta días después del Domingo de Pascua)
  • 7 de septiembre – Día de la Independencia
  • 12 de octubre – Día de Nuestra Señora Aparecida
  • 2 de noviembre – Día de Todos los Santos
  • 15 de noviembre – Fiesta de la República
  • 25 de diciembre – Día de Navidad