Inaugurado en 1950 y con capacidad para más de 73.000 espectadores, el Estadio de Maracaná (cuyo nombre real es Jornalista Mario Filho, periodista fundador del Jornal dos Sports) es uno de los templos del fútbol más famosos del mundo y el mayor de Brasil.
En los últimos meses ha sufrido varias reformas con motivo del Mundial de 2014, reduciendo su capacidad (ha llegado a albergar a más de 200.000 personas, como en el célebre Maracanazo, donde Uruguay venció a Brasil en la final del mundial).

Panorámica del Estadio de Maracaná, en Río de Janeiro.
Fotografía: Around the rings1992
El Maracaná es el segundo punto de interés más visitado por los turistas que acuden a conocer Río y ejerce una atracción irresistible para los fanáticos del fútbol, que veneran el que será escenario de la final del Mundial de Fútbol de Brasil 2014, que se celebrará entre el 13 de junio y el 13 de julio. Además, albergará tres partidos de la fase de grupos, uno de octavos y otro de cuartos de final.

Vuvuzela en el Estadio de Maracaná.
Fotografía: Jimmy Baikovicius
No solo de fútbol vive el Maraca, como lo llaman cariñosamente los habitantes de Río de Janeiro, pues también ha servido de escenario a grandes estrellas de la música como Madonna, los Rolling Stones o Frank Sinatra.
El estadio está declarado patrimonio cultural de Brasil y, como curiosidad, posee una especie de paseo de la fama inaugurado durante su cincuentenario en el año 2000 y donde los mejores futbolistas del mundo, como Pelé, han dejado la marca de sus pies.
El estadio ofrece visitas guiadas todos los días (excepto los de partido) de 09:00 a 17:00 horas. Para llegar, lo más práctico es coger el metro hasta la estación Maracaná, que lleva directamente al estadio.