Qué ver en Río de Janeiro

Antigua capital de Brasil, Río de Janeiro continúa siendo referencia mundial a nivel turístico e histórico; su pasado colonial aún se percibe entre sus coloridas calles, donde la sonrisa y la buena gastronomía son marca de la casa.

Escalera de Selarón.

Escalera de Selarón.
Fotógrafo: Christian Haugen

En su paisaje convive el azul del Atlántico con el verde de la selva que prácticamente se adentra en sus barrios, donde encontraremos una arquitectura para todos los gustos que desafía a su accidentada orografía a través de numerosos puentes y túneles.

Actualmente, Río de Janeiro es la ciudad más visitada de América Latina.

Río es una ciudad que ofrece mucho que ver:

  • Famosísimas playas como Copacabana e Ipanema convocan en su arena a miles de amantes de la fiesta que cada año se congregan en esta ciudad donde los pies se mueven solos; legendario también el Carnaval de Rio, cuando la samba contagia a toda la ciudad con su ritmo.

Carnaval de Río de Janeiro.

Carnaval de Río de Janeiro.
Fotógrafo: Nicolas de Camaret

  • Presidiendo la panorámica, el gran Cristo Redentor vigila a los cariocas desde sus más de 30 metros de altura y se erige como símbolo de una urbe que palpita las 24 horas del día. Como telón de fondo, la emblemática silueta del Pan de Azúcar.

Cristo del Corcovado.

Cristo del Corcovado.
Fotógrafo: Mike Vondran

  • Un impresionante paisaje rodea la ciudad, y es que Río es una ciudad perfecta para los amantes de la naturaleza: no os perdáis el Jardín Botánico o el Parque Nacional de la Tijuca.
  • Barrios tan auténticos como Lapa o Santa Teresa harán las delicias de los verdaderos viajeros, aquellos a los que les gusta fotografiar a la gente sentada en las puertas de las casas, a los niños jugando al balón, el arte callejero y la vida cotidiana.

Desde hace unos años, Río de Janeiro se engalana para celebrar el Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, eventos que sin duda contribuirán a atraer más visitantes a una ciudad ya de por sí cosmopolita, que hace de la integración cultural su estandarte. El Estadio de Maracaná acogerá la final del Mundial, donde miles de voces harán temblar las paredes del templo del fútbol más popular del mundo.